martes, 24 de marzo de 2015

Romanico

Romanico
Siglos XI, XII y parte del XIII, Europa occidental, Se le llama Románico por su predecesor, el arte romano. Se pretendió dar continuidad al arte desarrollado por el Imperio Romano, y también fue por la aparición de las lenguas romances (románicas o neolatinas, que surgen como una evolución del latín vulgar. Etimológicamente era el latín “hablado por el pueblo”).
Es el primer arte europeo cristiano unitario. Causas: las peregrinaciones, los monasterios (orden monástica benedictina). Por ejemplo: Monasterio de Cluny.
La arquitectura es la parte fundamental, y la pintura y escultura se van a supeditar a la arquitectura.
Características generales
Material: principalmente la piedra (caliza, pizarra, etc), aunque a veces se utiliza el ladrillo.
Alzado: las construcciones son más largas que altas. Los muros son gruesos y sin vanos (ventanales). Se utiliza el Rosetón, que es la fuente de luz principal para los monasterios. La altura va a estar dada por la nave central y las torres.
Elementos sustentantes
Arcos: de medio punto. Va a estar reforzado por una moldura y en ocasiones las dovelas van a estar decoradas en dos colores (blanco y rojo o blanco y negro).
Columnas: no se van a seguir los órdenes clásicos. Serán de fuste liso y basa. Los capiteles van a estar ornamentados.
Pilar: los cruciformes servían para sostener arcos fajones y formeros.
Bóvedas: de Cañón (es la principal y la más utilizada), de Arista (distribuye mejor el peso y se utilizará para las naves laterales.
Cúpulas: llamadas Cimborrios. Es el cuerpo cilíndrico u octogonal que sirve de base a la cúpula.
Elementos decorativos
Rosetón: ventanal circular que representa a la Virgen María y que servía para iluminar.
Arquerías ciegas: Pórticos o Porches

No hay comentarios:

Publicar un comentario