martes, 24 de marzo de 2015

Egipto

Egipto
Vivió en el Valle del Nilo, definido por los deseos de los faraones de construir obras eternas y pasar a la posteridad. Es la razón que utilizó piedra, para levantar los edificios más significativos.
Caracteres:
·         La Monumentalidad. 
·         La Pesadez. 
·         El Hieratismo.
·         La Impersonalidad.
·         La Perduración.
ARQUITECTURA EGIPCIA
·         Se vinculan la escultura, el relieve y la pintura. Es horizontal, igual que el paisaje de Egipto; arquitrabada, (aunque conocían la bóveda y el arco), no lo utilizaron. Realizada en piedra que daba una gran consistencia a los edificios, que ha llegado hasta nuestros días.
CARACTERÍSTICAS
·         Es arquitrabada o estática.
·         Los techos son planos; están constituidos por grandes losas. En Egipto la escasez de lluvias, hace innecesarias las vertientes inclinadas.
·          Predominio de la dimensión horizontal, sobre todo en los templos.
·         Pocos vacíos. Las ventanas son muy raras.
·         Estilo “columnario” o adintelado.
·          Muros extraordinariamente gruesos.
·         Emplean el “talud” (paramento inclinado) a fin de conseguir mayor estabilidad. Es una de las principales características de la arquitectura faraónica.
·         Las molduras son muy escasas en esta arquitectura.
La columna es el elemento sustentante (soporte) básico del templo egipcio.
·         Papiriformes (emblema del Bajo Egipto).
·         Lotiformes (símbolo del Alto Egipto).
·         Palmiformes, inspirado en las palmeras.
·          Hatóricas, osiríacos e isíacos según la divinidad (Osiris o Isis) esculpida en el capitel.

·         Compuestas sobre un capitel papiriforme colocaban un hatórico, como puede verse en el templo de Filoe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario