Persa
Arquitectura y arte persa
En la época aqueménida (Ciro el Grande, Cambigen II, Darío I, Jerjes, Artajerjes, Darío II, Artejerjes II, Artejerjes III, Dario III) el arte se expresa en escultura y la arquitectura, en grandes ciudades: Pasargardas, Susa, Persépolis, fundadas por estos dos últimos.
La arquitectura persa, en general, presenta unas características y procedimientos constructivos muy semejantes y derivados del mundo mesopotámico y no aporta novedades de importancia.
La decoración, escultura y arquitectura es el resultado de la fusión de distintas influencias:
Babilonia y Siria (uso de la arcilla para la construcción de los muros, animales a la entrada del palacio, remate en almenas escalonadas, decorado con bajorrelieves en el interior y también en el exterior del palacio, remate en gola especialmente de los vanos, el papel importante de la columna y el tipo de tumba)
También el arte y arquitectura persa se ve influida por el arte de Grecia (especialmente en la escultura, como en los relieves donde hay un cuidado en la proporción y en los plegados).
Pero también el arte persa aporta algunas novedades, como la decoración con finalidad de exaltación del imperio pero con un carácter pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario