DONATELLO
Bibliografía
(Donato
di Betto Bardi; Florencia, 1386-id., 1466) Escultor italiano, fue uno de los creadores del estilo
renacentista y uno de los artistas más grandes del Renacimiento. Su formación
junto a Ghiberti le dejó un importante legado técnico pero casi ningún vestigio
estilístico, ya que desde sus comienzos desarrolló un estilo propio basado en
la fuerza emocional, y en un singular sentido del movimiento.
Analisis
A principios del quattrocento, Donatello descubrió la representación
heroica de la adolescencia, que más tarde exaltarían los humanistas, en el
sentido de una conciencia nueva de la dignidad y la excelencia del hombre. En
su madurez artística, la actividad de Donatello fue innovadora y experimental,
es cuando realizó el David y más tarde el grupo también en bronce de Judith y
Holofernes, cuando ya tenía sesenta años; en estas obras realizó una búsqueda
de los efectos pictóricos que posee el material del bronce, con la posibilidad
que le permitían sus pátinas. Hay una cierta relación simbólica entre David y
Judith, y Goliat y Holofernes: David, como Judit, representan la pasión
controlada, mientras que Goliat, como Holofernes, representan la pasión
desbocada.ANDREA VERROCCHIO
Nació
en Florencia en 1435 fue orfebre el taller de Giuliano Verrocchio, de quien tomó el
sobrenombre, trabajo como escultor con Donatello, y como pintor con Alesso
Baldovinetti. Fue director de una academia en Florencia que llegó a convertirse
en el principal centro de arte de la ciudad. Entre sus alumnos
estuvieron Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli, Lorenzo di
Credi yPeruggino.
Autor del monumento ecuestre de bronce ubicado en el Campo dei Santi Giovanni e Paolo enVenecia. Sólo pudo hacer el modelo en arcilla de esta estatua, terminada tras su muerte por el escultor veneciano Alessandro Leopardi. Otras esculturas en bronce son el David (1470-1472, Museo Nacional del Barguello, Florencia) y Amorcillo con un delfín (c. 1476, para la fuente del patio del Palacio Vecchio, Florencia). Entre sus principales cuadros están Bautismo de Cristo(1470, Uffizi, Florencia) y numerosas versiones de la Virgen con el niño (National Gallery de Washington y Metropolitan Museum de Nueva York).
Verrocchio falleció el 7 de octubre de 1488 en Venecia.
Autor del monumento ecuestre de bronce ubicado en el Campo dei Santi Giovanni e Paolo enVenecia. Sólo pudo hacer el modelo en arcilla de esta estatua, terminada tras su muerte por el escultor veneciano Alessandro Leopardi. Otras esculturas en bronce son el David (1470-1472, Museo Nacional del Barguello, Florencia) y Amorcillo con un delfín (c. 1476, para la fuente del patio del Palacio Vecchio, Florencia). Entre sus principales cuadros están Bautismo de Cristo(1470, Uffizi, Florencia) y numerosas versiones de la Virgen con el niño (National Gallery de Washington y Metropolitan Museum de Nueva York).
Verrocchio falleció el 7 de octubre de 1488 en Venecia.
Dama del ramillete
Dama del
ramillete (c.1478)
Dentro del
retrato escultórico del Quattrocento, La dama del ramillete de Verrochio
constituye una obra singular. El tratamiento de los paños, la atracción visual
que ejercen las manos constituyen una renovación del retrato en el campo de la
escultura equiparable a la del retrato clasicista formulado por Leonardo.
LUCA DELLA ROBBIA
Bibliografia
Luca
nació en el año 1388 en la casa de sus antepasados que se encontraba debajo de
la iglesia de San Bernabé en Florencia. Fue educado, conforme a las costumbres
de la época, hasta que aprendió no solo a leer, sino también a escribir y
contar, como se solía hacer en casi todas las casa florentinas, por sus propios
medios. Su padre le colocó, enseguida, para que aprendiera el oficio, en casa del
orfebre Leonardo, hijo de Giovanni, considerado, por entonces en Florencia,
como el mejor maestro en este arte.
“Cantoría
de la Catedral de Florencia” (Mármol, 1431-1438, Museo dell'Opera del Duomo,
Florencia).
ANALISIS
Se
trata del púlpito para el órgano encargado en 1431 a Luca della Robbia que por
entonces era un desconocido, y que se situó originalmente sobre la puerta de la
Sacristía Norte de la Catedral también conocida como Puerta Nueva, justo
enfrente de la realizada por Donatello situada sobre la puerta de la Sacristía
Sur, ambas fueron desmontadas en 1688 siendo sustituidas por un púlpito que
celebraba la boda de Fernando de Medici con Violante Beatriz de Baviera. Una
vez desmantelada la reconstrucción de la cantoría de della Robbia fue un
problema.
Representa en imágenes el Salmo 150 de David “Laudate Dominum”, que aparece
escrito en letras romanas en las tres fascias del púlpito. Las figuras en
alto-medio-bajo-relieve representan niños y niñas cantando y bailando junto con
amorcillos (putti).GEOVANNI BELLINI
![http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/11/Giovanni_Bellini_Felt%C3%A9telezett%C3%96narck%C3%A9peKJ.jpg/250px-Giovanni_Bellini_Felt%C3%A9telezett%C3%96narck%C3%A9peKJ.jpg](file:///C:\Users\MATHEO~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.jpg)
Giovanni Bellini, también conocido por su apodo
Giambellino (Venecia, h. 1433 - Venecia, 26 de noviembre de 15161 ) fue
unpintor cuatrocentista italiano. Probablemente sea el miembro más conocido de
una familia de pintores venecianos que incluyó a su padre Jacopo, su hermano
Gentile y su cuñado Andrea Mantegna. Está considerado como un artista que
revolucionó lapintura veneciana, haciéndola progresar hacia un estilo más
sensual y colorista. Gracias al uso de pintura al óleo clara y de secado lento,
Giovanni creó tintes intensos y ricos y sombras detalladas. Su suntuoso
colorido y los paisajes fluidos y con atmósfera tuvieron un gran efecto en la
escuela de pintura veneciana, especialmente en sus alumnos Giorgione y Tiziano.
SACRA CONVERSACIÓN
![https://zqe1pw.sn2.livefilestore.com/y1pE_5f_zU40fq3V1E-hSpqtYnwCbosCObjY2jMkyTwgmGFEVN6T4ASbNquLAhdgrJoqw-WNWh5DTeo0SnPhJykEWUkHM6sPcCq/Sagrada%20Conversaci%C3%B3n-Giovanni%20Bellini.jpg?psid=1](file:///C:\Users\MATHEO~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image008.jpg)
GIORGIONE
![http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4c/Giorgione_059.jpg/250px-Giorgione_059.jpg](file:///C:\Users\MATHEO~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image010.jpg)
Giorgio Barbarelli da Castelfranco más
conocido como Giorgione, (Castelfranco Véneto, h. 1477/1478
- Venecia, 15101 ) fue
un pintor italiano del Alto Renacimiento, representante
destacado de la escuela veneciana, cuya carrera quedó interrumpida por su
temprana muerte, con poco más de 30 años.
Giorgione es conocido por la poética calidad de su
trabajo, aunque sólo seis cuadros se le atribuyen con certeza. Dejó también
varios cuadros inacabados, que completaron otros pintores. Esto, unido a la
escasez de datos biográficos y las dudas que plantea el significado de algunas
de sus pinturas, lo han convertido en uno de los pintores más misteriosos de
la historia del arte europeo.
Junto con Tiziano, que era un poco más joven,
y tras Giovanni Bellini, es el iniciador de la escuela veneciana dentro de
la pintura renacentista, que logra gran parte de su efecto mediante el
color y el ambiente, tradicionalmente opuesta a la preferencia por
el dibujo de la pintura florentina.
VENUS DORMIDA
![http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/86/Giorgione_-_Sleeping_Venus_-_Google_Art_Project_2.jpg/300px-Giorgione_-_Sleeping_Venus_-_Google_Art_Project_2.jpg](file:///C:\Users\MATHEO~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image012.jpg)
CORREGGIO
![http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/Antonio_Allegri_da_Correggio.jpg/200px-Antonio_Allegri_da_Correggio.jpg](file:///C:\Users\MATHEO~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image014.jpg)
(Correggio, actual Italia, 1489-id., 1534) Pintor
italiano. Nada se sabe acerca de la formación de este artista, conocido con el
nombre de su pequeña ciudad natal, que fue uno de los pintores más atrevidos y
originales de comienzos del siglo XVI y uno de los que ejercieron mayor
influencia en la posterior pintura barroca.
Se especula con la posibilidad de que efectuara un
viaje a Roma hacia 1518, pero Vasari afirma que nunca estuvo en dicha ciudad y
que en realidad conoció la pintura de Rafael y Miguel Ángel, en la que sin duda
se inspiró, a través de dibujos y grabados. Estos dos artistas fueron
referentes básicos en la formación de su estilo, pero también bebió en
Mantegna, del cual tomó la perspectiva ilusionista, y en Leonardo, de cuyo
esfumado se sirvió para dotar a sus obras de una elegancia sentimental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario