Nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, un pueblecito de la provincia de Zaragoza. Se formó en el taller de José Luzán y posteriormente viajó a Roma, donde estudió el barroco italiano.
Una de las cosas más sorprendentes de Goya es que no utiliza un lienzo que le sirva de guía sino que hace los trabajos directamente sin necesidad digamos de una plantilla.
En su primera época (1746-1762), el fondo de sus obras es generalmente oscuro pero en el se puede discernir unos haces de luz que trazan la silueta de la Virgen María. Su obra está realizada con pinceladas gruesas y directas en colores vibrantes y carnaciones rosadas definidas, ya que dan mucho contraste. Y están pensadas para que resalten en un fondo oscuro como el de una iglesia.
En su segunda época (1763-1766), utiliza la técnica de óleo sobre lino de gran calidad.
En su tercera época (1772-1774) utiliza la técnica de óleo sobre muro que procede de las escuelas italianas básicamente,esta técnica consiste en aplicar a un muro de yeso una imprimación de ocre rojo sobre los cuales se van dibujando los demás trazos de la obra.
La cuarta época (1774-1780) viene marcada por la técnica del óleo sobre lienzo. En esta época Goya debe amoldarse al tipo de pintura que le es pedida y en este caso debe realizar un gran cuadro para la fábrica de tapices lo que entraña una gran dificultad. Goya utiliza un estilo peculiar en estos trabajos sin hacer caso de todos los consejos que le dan Maella o Bayeu y utiliza un gran cromatismo con complejidad de coloridos y de detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario